Wayfinding: No te pierdas

¿Qué es el wayfinding?

Es un sistema de orientación espacial que se implementa en diferentes espacios con el fin de guiar a personas dentro de espacios naturales, urbanos y arquitectónicos. El wayfinding es un término que no tiene traducción exacta al español pero el término que más se asemeja sería señalización o «encontrando el camino»

Principalmente se trata de diseñar distintos sistemas de señalización, orientación y movilidad dentro de ciertos espacios. Para esto se debe tener en cuenta el comportamiento, percepción, cognición e interacción entre las personas y el espacio, considerando las diferentes capacidades físicas, sociales y culturales de las personas.

Lamentablemente hoy existen algunos sistemas de orientación espacial que están diseñados para personas sin discapacidad, un buen wayfinding debe considerar distintas percepciones como la auditiva, visual y háptica.

Para esto podemos implementar señalética podotáctil o tactovisual en el piso ya que no obstruyen el tránsito y son muy útiles para personas con discapacidad visual al indicar un avance seguro o alerta de detención. Las señales auditivas también juegan un rol muy importante ya que pueden ser percibidas por una gran cantidad de personas y pueden entregar información sobre peligros u otros eventos momentáneos en el lugar.

También son muy utilizados los planos hápticos ya que ofrecen un amplio mapa del lugar que es útil para videntes y no videntes ya que utilizan relieves, texturas y sistema braille. En este caso es fundamental que la información sea la justa y necesaria, para no crear confusión en los usuarios.

Existen 3 recursos muy importantes a considerar en el desarrollo de las señaléticas, colores, tipografías y pictogramas.

Color

Es recomendable utilizar colores saturados para mejorar su visibilidad y considerar el contraste con el color del fondo para que el mensaje sea captado correctamente. Además es útil considerar la psicología del color al crear estas señaléticas, asociamos el rojo a la prohibición y el peligro; el amarillo a la atención o precaución; el verde a seguridad o auxilio y el azul con la información u obligación. Es importante dejar de lado los colores corporativos ya que pueden generar confusión en las personas. Conoce sobre teoría del color aquí. 

Tipografías

Es conveniente usarlas en 3 sistemas, caracteres impresos, en alto relieve o braille; y siempre promoviendo la legibilidad, para esto debemos tener en cuenta la utilización de textos en minúsculas exceptuando nombres propios e inicios de textos, dejando las mayúsculas para palabras solas. Debemos priorizar los textos breves y utilizar tipografías sin serifa, con un peso medio y nunca muy condensadas ni expandidas. Puedes aprender más sobre tipografías aquí, también puedes aprender sobre familias tipográficas aquí.

Pictogramas

Un pictograma es un símbolo no lingüístico que hace alusión a un lugar, objeto o acción, estos sustituyen o complementan textos otorgándoles universalidad. Deben ser comprendidos rápidamente por la mayor cantidad de personas posible, sin dejar lugar para dudas pero a la vez deben ser muy simples. Conoce más sobre pictogramas aquí. 

Para que el wayfinding sea efectivo debe existir coherencia entre sus elementos, el espacio y la percepción, si no lo es, puede causar confusión y estrés a los usuarios, esto puede provocar que estos no vuelvan a estos espacios y o vuelvan predispuestos a perderse.

 

 

 

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *