Tipografías: Clasificación por familias

Siempre que queremos comunicar algo, debemos fijarnos en cada detalle para que el mensaje sea claramente recibido por el lector, uno de los elementos más relevante es la tipografía a utilizar, ya que a través de esta podemos transmitir mas que palabras y esto puede ser determinante en el éxito de nuestros diseños

Actualmente podemos clasificar las tipografías en diferentes familias, estas son:

ROMANAS: Una del las más utilizadas y fáciles de identificar. Aportan elegancia, sofisticación, autoridad y en algunos casos pueden considerarse mas conservadoras.

Estas tipografías se caracterizan por tener serifa, también llamada remate o gracia. Estos elementos son decorativos pero ayudan a mejorar el flujo de la lectura horizontalmente, por lo tanto son muy comunes y útiles en piezas impresas con mucho texto como libros, revistas, cartas, diarios, etc.

PALO SECO: Al contrario de las romanas, las tipografías palo seco se caracterizan por no tener serifas, también son llamadas sin serifa o sans serif. Estas se caracterizan por ser más limpias, serias y funcionales, respondiendo así a criterios mas modernos. Esta apariencia no sacrifica legibilidad. Al ser mas simples, estas tipografías son fáciles de combinar, ya que aportan cierta neutralidad pero al mismo tiempo podemos lograr resultados mas dinámicos.

Diferencias tipografías romanas (serifa) y palo seco (sin serifa)

ROTULADAS: También llamadas Script, Estas se asemejan a la escritura de manuscritos o caligrafía, principalmente a un trazado hecho por una persona a mano alzada. Se utilizan mas para textos cortos y/o en publicidad, ya sean títulos, encabezados, invitaciones, logotipos u otros. Son muy útiles para captar la atención del lector y otorgar mas carácter al texto. Aportan cierta espontaneidad y creatividad.

DECORATIVAS: Su uso es generalmente ocasional. Su fin es más ornamental que funcional, ya que se enfoca en darle personalidad al mensaje que se quiere transmitir, por lo tanto no son muy amigables para textos largos sino que su uso abunda en letras y palabras individuales y sobre todo en logotipos. Muchas veces son diseñadas para una marca especifica y contextos no formales. En general tienden a utilizarse en rubros de entretenimiento y son muy utilizadas en contextos infantiles. 

Recuerda que al elegir una tipografía debes tener claro lo que quieres transmitir, será diferente si queremos priorizar la legibilidad o solo llamar la atención del usuario; a quien va dirigido y el medio o soporte en el cual se reproducirá. Así podrás mejorar tus diseños y asegurar una mejor recepción por parte del público.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *