¿Cuándo fue la última vez que te diste un descanso?
Cuando eres tu propio jefe y llevas tu propio negocio, emprendimiento o eres freelance, se suele perder un poco la línea entre el trabajo y tu vida personal; el tiempo comienza a ser absorbido lentamente por las responsabilidades que tienes sobre tu trabajo y sin darte cuenta, pasas prácticamente todo el tiempo enfocándote en ello, incluso los fines de semana tenemos la mente en ello.
Llega un punto en que se vuelve agotador y el estrés comienza a hacer acto de presencia en tu cuerpo, carcomiéndolo poco a poco y comenzando a afectar tanto tu salud mental como física.
A veces creemos que tomarse un descanso está mal, que es poco productivo y que es una perdida de tiempo; cuando en realidad es fundamental para muchos aspectos de nuestra vida tanto personal como laboral. Cuando comienzas a subestimar el descanso es que la relación entre tú y tu trabajo se comienza a volver tóxica, y no queremos que sea así. Cuando te independizas y buscas ser tu propio jefe: buscas libertad para hacer lo que te gusta y comenzar a generar ingresos con ellos sin tener que responder a un jefe; sin embargo terminas volviéndote un esclavo de ti mismo.
Según una investigación realizada por la Universidad Tecnológica de Malasia a un grupo de de empleados, se determinó que la falta de descanso impactó en la fatiga y falta de productividad laboral de estos.
¿Sientes que trabajas más lento? ¿Te sientes estancado? ¿No tienes ánimos para nada? Todo esto es producto de la falta de un buen descanso, la falta de energía produce un decaimiento en nuestro estado físico y mental que incluso llega a causar que procrastinemos sin darnos cuenta.
¿Por qué es importante dejarle un espacio al ocio?
Muchos creen que el ocio es una perdida de tiempo y que es improductivo, que podrías usar ese tiempo para estar haciendo otras cosas que si produzcan un bien material como el dinero. Pero no, es importante darte un espacio para realizar aquellos pasatiempos que te gusten y dedicarte ese tiempo para ti; lo que tu quieres y no lo que los demás esperan de ti.
Al realizar aquellas actividades que te gustan, ayudara a despejar tu mente, disminuir el estrés y a recargar nuevas energías para volver a la rutina de tu trabajo con muchos más ánimos y siendo mucho más productivo.
Descansar del trabajo es importante para cultivar nuestras relaciones interpersonales con nuestras familias, amigos, pareja; también para salir a despejarse y vivir la vida, porque no todo es trabajo. Disfrutar también es parte de vivir y es importante para las personas lograr una vida balanceada entre el trabajo y el descanso para poder entregar el 100% de sí en sus labores.
Cuéntanos, ¿Trabajas para vivir o vives para trabajar?