Estamos cruzando una era el la que la mayor parte de la población se encuentra pegada al teléfono navegando por diversa áreas del internet y es por eso que es importante hacer que nuestros negocios estén presentes allí también, debes estar dónde tu publico objetivo está también.
Hoy en día existen muchas redes sociales en las que las personas se mueven y debes considerar ciertos parámetros para elegir en cuales estar presentes, ya que no podemos estar en todos lados. Estar en todas las redes que encuentres significaría que muchas de estas queden inactivas y por ende, daría una mala impresión. Por eso es mejor enfocarse en aquellas donde se encuentre tu público para poder sacarle el máximo provecho.
Lo primero que necesitas es conocer a tu público objetivo, sabiendo a que tipo de público te enfocas, será más sencillo saber en que redes sociales se encuentra. Si no sabes en donde se encuentra y llegas a la red social equivocada, no lograrás captar nuevos clientes y solo estarás perdiendo tiempo y recursos.
¿Qué tipo de negocio tienes: B2B o B2C?
B2B es cuando vendes a otras empresas, eso significa que debes contar con un perfil más profesional como LinkedIn.
B2C es cuando vendes directamente al cliente final, por ende, puedes posicionarte en redes más generales como Instagram, Tiktok, Facebook…
Si es un hibrido entre las dos anteriores, tendrás que generar una estrategia para llegar a ambos.
¿De qué trata tu negocio?
Cómo decíamos, hoy en día contamos con una gran cantidad de opciones en redes sociales y cada una de estas tiene diferentes enfoques que atraen más a un público u a otro, en base al enfoque de tu negocio y el de tu público objetivo, elegirás que redes se adecuan a lo que buscas.
- Facebook: Cultura, medios, ocio, tecnología o moda.
- Instagram: Moda, belleza, lifestyle, ocio, viajes, marca personal, arte o fotografía.
- Tiktok: Moda, belleza, lifestyle, deporte, música, entretenimiento o recetas.
- LinkedIn: Empresas B2B, recursos humanos, marca personal o formación.
- Twitter: Medios, tecnología, marketing, deporte, ocio, cultura o automoción.
- Youtube: Lifestyle, ocio, música, formación, diseño, videojuegos o entretenimiento.
- Pinterest: Moda, belleza, lifestyle, diseño, manualidades, decoración, restauración o DIY.
- Twitch: Videojuegos, eSports o entretenimiento.
¿Qué tipo de contenido vas a trabajar?
Otra pregunta importante es el tipo de contenido que planeas publicar, no sirve de mucho estar en Tiktok si no vas a realizar videos. Por eso te dejamos para que tipo de publicaciones sirve cada red:
- Para la publicación de imágenes acompañadas de texto: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Pinterest son ideales
- Para videos verticales de corta duración y explicaciones rápidas: Instagram y Tiktok.
- Para realizar videos en vivo para conectar con los usuarios en tiempo real: Youtube, Twitch, Instagram y Tiktok.
- Para videos de larga duración como tutoriales: Youtube, Facebook y Tiktok.
- LinkedIn y Twitter sirven como una red de acercamiento para generar conversación sin necesidad de una imagen.
¿Dónde está el público?
Las redes sociales suelen ser muy diversas en el público que tienen, sin embargo, no vas a encontrar a adolescentes rondando por LinkedIn ya que es una plataforma profesional.
- Tiktok, Twitch e Instagram son una plataforma muy variada donde se encuentra todo tipo de personas con diferentes gustos, pero es donde se concentra la mayor cantidad de adolescentes y adultos jóvenes en la actualidad.
- Facebook, Twitter, LinkedIn y Youtube se han vuelto redes más adultas y con un enfoque un poco más serio.
¿Estás en las redes sociales correctas?