Packaging: Compostables y Biodegradables

La creciente preocupación por cuidar el medio ambiente ha mejorado las medidas que las empresas toman al respecto, una de estas medidas en la implementación de packaging amigables con el medio ambiente, principalmente compostables y biodegradables. El packaging se refiere al empaque, envase o embalaje de algún producto, muchas veces este pierde su utilidad al abrir el producto o cuando el producto se termina, generando basura innecesaria que causa daños irreparables a los ecosistemas.

El termino biodegradable se refiere a una sustancia o material que puede descomponerse hasta el punto que se reintegra a un ciclo biológico, esto ocurre por la acción de elementos naturales como el sol, agua, bacterias, plantas o animales. Por otra parte, cuando un material es compostable, es fabricado con sustancias de origen natural y en el proceso de ser degradado por organismos genera  diferentes elementos orgánicos que sirven como abono ya que es rico en nutrientes. Todo lo anterior no ocurre de forma inmediata, sino que en un cierto periodo de tiempo y bajo ciertas condiciones.

Estos tipos de packaging son fabricados a partir de materias primas orgánicas, entre ellos, polímeros de origen vegetal que tienen una resistencia casi idéntica o superior a los plásticos convencionales. Muchos de estos materiales son bastante innovadores y tienen variados orígenes, entre ellos encontramos:

Bioplásticos

Plásticos obtenidos de compuestos orgánicos como el almidón, la glicerina, generalmente extraídos de plantas o micelios de hongos. Son muy utilizados para fabricar packaging alimentarios como botellas o biofilms, últimamente muy utilizados para despachar y transportar compras online.

Bagazo

Se obtiene de la elaboración de la caña de azúcar, permite fabricar un material biodegradable y moldeable con propiedades similares al poliestireno. Esto genera un gran impacto ya que el poliestireno es uno de los materiales más contaminaste y tóxicos, lamentablemente también es uno de los mas utilizados.

Madera

Muy útil por su valor estético, dentro de estas es muy común el uso del bambú por ser un material muy resistente y de rápido crecimiento. Es muy utilizado es cosméticos y usualmente se utiliza junto al vidrio o bioplásticos.

Cartón biodegradable resistente al agua

Muy utilizado para packaging flexibles como algunos doypacks o cajas de remedio. Un gran beneficios de este material es que se fabrica reciclando diversos materiales y además es compostable.

Papel y plásticos desde piedra

Puede parecer extraño pero se pueden fabricar con carbonato de calcio y el material obtenido es apto para alimentos, resistente al agua e imprimible.

Celofán de pulpa de madera

Patentado como NatureFlex y es parcialmente permeable, por lo que sirve para envolver ciertos tipos de alimentos y es biodegradable.

Chitosán

Quizás el más polémico ya que se fabrica a partir de caparazones de crustáceos, obteniendo plásticos de gran resistencia.

Hojas de plantas

Comúnmente se utilizan hojas de palmeras o maíz para fabricar platos y vasos ya que son aptos para alimentación y rápidamente compostables.

Existen otras consideraciones al escoger un packaging para nuestro producto como que este sea de un tamaño adecuado (no excesivo), o que pueda ser reutilizado como bolsas de tela. También debemos tener en cuenta que los usuarios buscan cada vez más empresas que sean amigables con el medio ambiente, y no solo a nivel de packaging, incluso hay un porcentaje de compradores muy selectivos que solo compran a empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

No debemos olvidar que el packaging es una parte de la estrategia de marketing en una empresa y además de no pasarlo por alto, podemos usarlo a nuestro favor.

 

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *