Lettering: Dibujando letras

Seguramente has visto estas letras en varios contextos y lugares, probablemente llamaron tu atención pero no sabías como llamarlo. El lettering es esa disciplina que une el arte y el lenguaje para convertir letras y palabras en obras ilustrativas y pictóricas.

Muchas veces creemos que lettering, caligrafía y tipografía son lo mismo, pero aunque todos pertenecen al ámbito de la escritura, no tienen casi nada en común.

La caligrafía se relaciona con la forma de escribir, esto se logra en pocos trazos que muchas veces tienen un orden específico. Para lograr esto se requiere buen pulso y muchísimas horas de práctica para lograr trazos muy precisos. La tipografía se refiere a un conjunto de caracteres alfanuméricos que son diseñados bajo las mismas normas de estilo, teniendo una altura, tamaño y grosor parecidos, esto hace que a pesar de ser diferentes caracteres, esos se vean como de la misma familia.

Hoy en día el lettering tiene una gran variedad de aplicaciones en el diseño grafico y la comunicación. Si bien esta dentro del ámbito de la escritura, no se relaciona mucho con esta ya que tiene mas que ver son realizar una ilustración a través de la escritura. Una de sus ventajas es que podemos utilizar una gran variedad de materiales para su elaboración, como lápices, plumas, acuarelas, rotuladores, tizas y algunas pinturas.

Al ser una ilustración, no es recomendable usar lettering para grandes textos ya que reduce la legibilidad, su uso se ve mayormente en títulos, letreros comerciales, invitaciones, etiquetas, etc. ya que llaman mucho la atención del espectador.

¿Cómo realizarlo?

Primero debemos realizar un boceto de lo que queremos realizar, considerando aspectos generales como la distribución de letras y palabras en el espacio, esto podemos realizarlo con un simple lápiz. Luego podemos comenzar a darle grosor a las letras con lápiz, rotulador u otro, al ser un boceto, no necesitamos que quede perfecto ya que después tendremos que calcarlo, si es necesario podemos calcarlo mas de una vez hasta obtener el resultado deseado.

Tipos de lettering

Brush lettering: Este tipo de lettering se logra con pinceles y brush pens. Para realizarlo tenemos dos tipos de trazos;  ascendentes, trazos finos que se logran aplicando poca presión al pincel y descendentes, que se realizan aplicando mas presión al pincel para lograr un trazo mas grueso. Con esta técnica obtenemos resultados parecidos a la caligrafía, con formas curvas y letras unidas muchas veces realizadas en un solo trazo.

Chalk lettering: Se utilizan distintos tipos, tamaños y grosores de letras con tiza o rotuladores de tiza, esto puede ser realizado sobre pizarras u otros soportes aptos. Esta técnica es mucho más libre e intuitiva, ya que se puede borrar y comenzar otra vez. La textura de la tiza le da un toque vintage al resultado final.

Hand lettering: Este tipo de lettering se considera el mas libre y artístico, logrando resultados muy atractivos. Este mezcla distintos tipos de letras y estilos, muchas veces contrastantes entre sí. También se utilizan distintos tamaños, colores y grosores, obteniendo un resultado mucho más dinámico.

El lettering puede resultar muy atractivo al momento de promocionar tu marca o alguna idea, ¿Qué esperas para aprenderlo?

 

 

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *