La personalidad de marca

La imagen reconocible de una marca (logotipo-isotipo-isologo) es la parte más notoria de una empresa, pero esta imagen se apoya en otras igualmente importantes en el branding de una marca, como lo es la personalidad, la forma de comunicarte con tu público, los colores, formas y como acercarnos a nuestro público objetivo.

Es común entender «la marca» como «el logo», pero esta definición es demasiado básica, citando a Philip Kotler:

«YA SEA QUE SE TRATE DE UN NOMBRE, UNA MARCA COMERCIAL, UN LOGOTIPO U OTRO SÍMBOLO, UNA MARCA ES EN ESENCIA LA PROMESA DE UNA PARTE VENDEDORA DE PROPORCIONAR, DE FORMA CONSISTENTE A LOS COMPRADORES, UN CONJUNTO ESPECÍFICO DE CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS Y SERVICIOS»
PHILIP KOTLER

¿Qué áreas abarca la personalidad de marca?

La personalidad de marca, se refiere a la forma en que tu empresa se comunica con su público objetivo o potenciales clientes, a que ideas se adhiere y con qué simpatiza.

Es muy importante dentro de la estrategia de una empresa, porque no todas las empresas deben comunicarse de la misma manera con sus clientes, algunos negocios deberán usar un lenguaje más serio, o con mayores libertades, o para un público mayor sin modismos de nuevas generaciones, dentro de su plan de comunicación.

Un buen ejemplo es Wom: Wom se destaca por ser una empresa que ha llevado el Branding a un nivel óptimo en Chile, lo que le ha dado buenos resultados ya que en poco tiempo han logrado millones de usuarios. Han adoptado un lenguaje agresivo y una postura que claramente aboga por beneficiar al «Pueblo» y no a los «poderosos».

 

¿Porqué debería preocuparme de este aspecto?

La primera razón, es porque te permite una comunicación coherente sea quién sea que esté respondiendo por tu marca, facilita a los clientes a ver tu negocio como un todo integrado, a pesar de que muchas personas trabajen detrás de tu marca.

Y la segunda razón, porque genera una cercanía a tus clientes-usuarios, no un ente impersonal. El brindar una personalidad a nuestra empresa, nos ayuda a parecer una empresa cercana, con un trato personalizado y que esta dispuesto a comunicarse con sus clientes más allá de un simple negocio.

Bueno, ya entiendo… ¿Cómo lo aplico a mi empresa entonces?

Para darle personalidad a tu empresa, tienes que pensar en ella como una persona y lo que esta representa: ¿Cómo sería esta persona?¿Qué le gustaría?¿Cuál sería su forma de hablar y relacionarse con los demás?¿Cuáles son sus objetivos de vida? Y también crea una imagen mental: sexo, edad, vestimenta favorita, altura y contextura.

Tener un perfil del personaje de tu empresa ayudará a pensar cómo este personaje se comportaría frente a las distintas situaciones del día a día, para ti y para todas las personas de tu empresa.

¡Ojo con esto!
No fusiones tu personalidad con la personalidad de la empresa, el dueño y la empresa son dos personas totalmente distintas y las comunicaciones deben hacerse según a como el «personaje» de la marca respondería.

 

En JMP tenemos servicio de Community Manager para apoyarte con la comunicación de tu empresa en redes sociales: Aquí

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *