En el diseño gráfico existen muchos formatos debido a la gran evolución de la tecnología y diversidad de programas de edición. Cada uno es óptimo para cierta finalidad y tiene una función que no muchos saben diferenciar.
Te invitamos a reconocer los formatos de archivos para que a la hora de encontrarte con algún archivo de estos, sepas diferenciarlos:
JPG: Es el más conocido y utilizado por ahora en web, se utiliza en fotografía, ya que capta muchos colores. No soporta fondos transparentes. Se puede reducir su tamaño sin que influya en la calidad, pero no se puede agrandar porque al ser en pixeles, pierde la calidad.
PNG: Tiene más calidad que un GIF, pero es muy similar a un JPG, la diferencia es que el PNG no pierde calidad por compresión. También admite fondos transparentes.
GIF: Este formato es de animación, soporta 256 colores lo que esto hace que pierda calidad en imágenes. Pero es muy liviano. También puede ser transparente, ya que hoy en día es muy utilizado en redes sociales como Whatsapp e Instagram, ya que cualquier persona puede crear un gif y expresar sus emociones con ellos.
SVG: Es una formato digital de archivo vectorial. Es muy utilizado en el diseño gráfico de páginas web de ilustración con vector. Pesan muy poco y logran soportar estilos CSS, pueden incluir scripts para generar alguna dinámica. Aunque al ser basado en los de archivos XML, necesitaremos conocimiento de código para hacerlo funcionar adecuadamente.
RAW: Es un formato de foto digital, que se puede editar muchas veces sin perder calidad. Es de gran tamaño y calidad. También es una foto sin procesar y puedes terminarla en tu computadora, ya que la cámara registra todos los posibles valores que puede tener y no sólo 1 como el jpg. Son una especie de «negativo» del que puedes obtener la imagen final que siempre será JPG.
TIFF: Es un formato para guardar imágenes. Se puede abrir y cerrar todas las veces que queramos, no perderá calidad. Puede abrirse en cualquier aplicación de edición de fotografía o diseño, lo que la hace compatible con muchas aplicaciones de estas. Es un archivo pesado y es muy utilizado para impresión o edición.
EPS: Es un formato estándar de ilustraciones PostScript de alta resolución, incluye una vista previa de baja resolución (encapsulada) dentro de él. Con esta aplicación se trabajan proyectos muy complejos de diseño, donde los archivos son muy pesados.
PDF: Es el formato más utilizado hoy en día sirve para mostrar documentos de forma electrónica. Es muy seguro ya que, protege un formato, contenido y diseño del documento sin cambiarlo. Además soporta muy bien los vectores con una muy buena calidad.
AI: Es un archivo que contiene las formas de un dibujo y su creación de base. Permite disponer de un archivo compuesto por varias capas vectoriales y modificables. (Corresponden al programa Adobe Illustrator).
PSD: Es un archivo de Photoshop, que se compone de un conjunto de pixeles. Es utilizado en imágenes que no se pueden vectorizar como por ejemplo las fotos.(Corresponden al programa Adobe Photoshop).
¿Sabes algún otro?