¿Enemigo o aliado?
Esa es la duda que ha surgido por mucho tiempo desde que comenzaron a aparecer las Inteligencias Artificiales (IA), generando un debate que se divide en dos perspectivas opuestas.
Cada día aparecen más y más inteligencias artificiales para diversos ámbitos en el mercado y no podemos evitar pensar en todas esas películas de ciencia ficción donde los robots terminan por querer eliminar a los humanos al alcanzar la capacidad de pensar por sí solos; sin embargo, esto está recién empezando y no hay planes de que se detenga.
Uno de los boom más grande generado por las IA fue cuando empezaron a aparecer las que realizaban pinturas e ilustraciones a través de una descripción, ya que muchas personas comenzaron a utilizarlo, especialmente cuando llegó a la plataforma de Tiktok donde convertían una foto a ilustración. Ahí surgió la duda de donde sacaba la IA la información para realizar esas obras y como estas estarían usando los datos de otros artistas poniendo en riesgo el trabajo que los ilustradores hacen.
¿La IA es un apoyo o un remplazo del personal humano?
Las inteligencias artificiales funcionan en base a datos, recopilan información y la sintetizan en su sistema y con el pasar del tiempo van aprendiendo y desarrollándose más, llegando al punto en que son capaces de ver, escuchar y sentir lo que lo rodea, de esta manera son capaces de dar una respuesta a lo que se les pide.
Existen distintos tipos de IA enfocadas a diferentes áreas y cada una almacena información diferente beneficiosa para su entorno. El fin de estas es ser un apoyo para las empresas y trabajadores para poder alivianar la carga, achicar gastos y ahorrar tiempo, pero al ser algo nuevo a lo que nos estamos enfrentando, es imposible no preguntarse si perderemos el trabajo causa de las inteligencias artificiales, especialmente cuando la situación económica está tan inestable, pero de momento siguen siendo una herramienta.
¿Pueden reemplazar a un diseñador gráfico?
Las IA siguen siendo unas máquinas que para funcionar, necesitan de personas que la asistan; pueden ser una herramienta útil para los diseñadores para la automatización de tareas repetitivas, pero un diseñador gráfico tiene habilidades y conocimientos que una IA difícilmente puede reemplazar como lo es: la conceptualización de ideas, comprensión de objetivos y necesidades de los clientes, el desarrollo de soluciones creativas e innovadoras y la comprensión sociocultural de un proyecto.
Pueden ayudar a procesar datos, sintetizar información, entregar estadísticas o incluso realizar diseños atractivos; pero se necesita de alguien que supervise que estos diseños sean coherentes y una IA no es capaz de reemplazar la creatividad humana.
¿Consideras la inteligencia artificial un aliado o un enemigo?