¿Has notado que siempre vemos las mismas escalas de punto de tipografía en todos los programas de nuestro ordenador?
Esta no es una secuencia al azar que haya surgido de la anda y todos adoptaron, esto viene desde hace muchos años atrás. Alrededor de 400 años atrás, para la impresión tipográfica se utilizaba la medida que hoy en día conocemos como Punto (pt) y si nos hemos fijado, esta escala de punto siempre termina en 72 ya sea en Word, Documentos u otra aplicación de escritura o edición digital; esto es porque 72 puntos equivalían a una pulgada.
La escala de puntos que usamos se divide de la siguiente manera:
La suma de 12 puntos es la más visible ya que al dividir los 72 puntos en 6 partes nos marca estas cifras:
¿Y en dónde encaja el resto de los números?
Si te das cuenta, las otras cifras son menores a 24, esto se debe a que en al antigüedad cuando las letras se grababan en plomo, eran necesarios tamaños más pequeños que aquellos que eran más grandes. Es por eso que en la escala podemos ver números que se son separados por 1 punto, por dos y hasta tres antes de pasar a 12.
La escala +1:
(6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12)
La escala +2:
(12 – 14 – 16 – 18)
La escala +3:
(18 – 21 – 24)
Si bien esta es una escala que se usa hace muchos años y es la que se nos presenta por defecto en nuestros ordenadores, también tenemos la libertad de elegir los números que queramos como 30 o 99.
¿Sabías el origen de esta escala?