Muchas veces utilizamos ciertos colores solo por su atractivo visual y dejamos de lado lo que provocan estos colores a nivel psicológico, esto nos lleva a no aprovechar todo su potencial ya que juegan un papel importante en nuestra percepción. Cuando conoces el efecto real que tienen los colores, puedes planear una estrategia de marketing mucho más eficiente, en este aspecto es fundamental que sepas el objetivo que quieres lograr con tu estrategia.
¿Qué es la psicología del color?
Es el estudio de los colores y su significado en relación con el comportamiento humano, tiene como objetivo estudiar como el color afecta nuestra toma de decisiones en todos los aspectos. Uno de estos aspectos son los productos y servicios que consumimos, aunque también hay otros factores que influyen como las formas, el packaging, la tipografía e incluso el aroma.
El significado que le damos a los colores está fuertemente ligado a un componente cultural y social. Para este caso utilizaremos el significado de los colores en el mundo occidental, ya que es en el que nos desenvolvemos.
El significado de los colores
Rojo: Es un color intenso que evoca a las emociones, Es uno de los más utilizados en marketing por su gran capacidad de llamar la atención, se relaciona con la emoción, el peligro y la acción. Muy usado en iconos de llamado a la acción como «Comprar» o «agregar al carro». Un claro ejemplo de esto es Coca-cola, con el uso del rojo quiere despertar una emoción en ti o «destapar la felicidad» y si a esto le sumamos las típicas publicidades navideñas de la marca, podemos decir que claramente logra su objetivo.
Naranjo: Es un color muy vibrante, pero a la vez acogedor, representa la creatividad, aventura, alegría, entusiasmo y equilibrio. Puede agregar diversión a una imagen y a la vez transmitir calidez. Es ampliamente utilizado en empresas del rubro infantil y juvenil, también se usa en el rubro alimenticio ya que estimula el apetito. Podemos ver este color en marcas de bebidas como Fanta y Crush o en el canal infantil Nickelodeon.
Verde: Esta muy ligado a la naturaleza y al dinero, evoca crecimiento, fertilidad, salud y generosidad, pero también la envidia. Muy utilizado en marcas relacionadas con salud y naturaleza, pero por sobre utilizado por marcas amigables con el medio ambiente, alunas marcas lo utilizan para destacar sus atributos sostenibles sin que este sea uno de sus colores. McDonald’s en el intento de cambiar su imagen a una más natural y sana, ha cambiado el rojo que lo caracterizaba por un verde oscuro.
Amarillo: Su percepción de relaciona mucho con la luz del sol, evoca felicidad, positivismo y energía, pero también lo relacionamos con el engaño y la advertencia, esto se debe a tu capacidad de captar nuestra atención, podemos implementarlo para evocar algo positivo en nuestra marca, pero debemos tener cuidado ya que si lo utilizamos junto al negro puede cambiar totalmente su significado. La marca de autos de lujo Ferrari utiliza el amarillo en su logo para transmitir esa sensación de felicidad y un estilo de vida sin preocupaciones.
Azul: Representa el mar y el cielo, lo relacionamos con la inmensidad, calma, confianza y armonía, pero también tiene significados negativos como la frialdad y la depresión. Muchas marcas lo utilizan al momento de certificar y legitimar algunos de sus atributos ya que transmite confianza. Marcas relacionadas con la salud como Oral-b utilizan el azul para transmitir confianza a su público, al igual que algunas redes sociales como Facebook y LinkedIn.
Morado: Se relaciona con el poder, la nobleza, la elegancia y la espiritualidad, muchas veces llamado el color de la realeza. Hay que tener cuidado al utilizar este color ya que su uso excesivo se percibe como arrogancia. Al ser un color poco común, se utiliza por marcas que quieran llamar la atención o marcar la diferencia, esto lo vemos claramente en la publicidad de la compañía telefónica Wom, que apela a que son diferentes al resto, siempre usando ese morado que los caracteriza.
Negro: Simboliza el misterio, poder, elegancia y sofisticación. Muchas marcas de lujo utilizan el negro para sus productos y campañas publicitarias. El negro también es un color popular para el texto, ya que es fácil de leer. En 2016 Rolls Royce presentó Black Badge, una familia de automóviles donde predomina el negro.
Blanco: Es el color de la pureza, la bondad, la limpieza y la humildad. Es muy utilizado para productos de limpieza y a alimentos saludables. También es el color más utilizado en fondos de fotografías por el contraste que genera. Muchas marcas de tecnología lo utilizan en sus productos, sobre todo electrodomésticos de cocina y baño por la limpieza que evoca. Fue muy utilizado por Apple durante años, ya que transmitía seriedad y pureza en sus productos.
Ahora que conoces la psicología del color, no olvides utilizarla a tu favor en tu estrategia de marketing.