E-commerce en tiempos de COVID-19

Desde que el pasado 3 de marzo el coronavirus se instaló en el país, el comercio minorista día a día ha ido sintiendo más el golpe, especialmente duro para las ventas presenciales. Esto en medio de un escenario donde las personas han preferido -o se les ha impuesto- resguardarse ante la propagación del virus, optando por otras formas de consumir. Y ahí el e-commerce ha tomado protagonismo.

Según datos entregados por Transbank que reflejan las ventas con tarjetas de crédito y débito durante todo el mes de marzo, el comercio minorista en general cayó 8% en comparación al mismo mes de 2019, esto influido la baja del comercio físico, que presentó un descenso de 13,6% frente al avance de 9,9% del no presencial, lo que no fue suficiente para que el sector anotara números azules.

«Si bien es cierto el comercio electrónico venía presentando un crecimiento muy grande en el primer trimestre, y es algo que venía también del año pasado, lo que ha pasado en las últimas dos semanas es simplemente impresionante», sostuvo a este mismo medio el gerente de Márketing y Estrategia de Transbank, Ricardo Blumel. De hecho, según cifras dadas a conocer el viernes pasado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), y también en base a los datos de Transbank, solo en la última semana de marzo las ventas online en el comercio minorista se dispararon 119%, frente a la baja de casi 40 en las ventas físicas.

Si tu negocio está presentando bajas en sus ingresos, tal vez una buena opción de repuntar, es a través de habilitar canales digitales: redes sociales o web, y desarrollar una buena red de distribución, que mantenga a los clientes felices.

En JMP podemos ayudarle a ordenar sus redes sociales con el plan que más se acomode a sus necesidades o podemos desarrollar su e-commerce.

 

 

 

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *